LP
Luca Pivetti
•
Olvidad lo que habéis estudiado en la escuela y lo que siempre os ha dicho Benigni en sus interminables discursos sobre "La Divina Comedia".
Dante era un cruzado, lejos de ser un santo, que en Jerusalén y sus alrededores cometió todo tipo de atrocidades y selló un pacto con su amada Beatriz. Al terminar la cruzada y regresar a casa, anhela abrazar a la mujer de su vida, pero descubre con dolor que Beatriz ha sido asesinada y que Satanás en persona ha venido a reclamar su alma debido al pacto incumplido de Dante.
Al cruzado no le queda más que redimirse y salvar a Beatriz, siguiendo a Satanás directamente al Infierno y adentrándose en los nueve círculos de los condenados.
Cada vez toma más fuerza la operación comercial que acompaña los videojuegos del momento con el lanzamiento de un dibujo animado en las videotecas, para aprovechar el momento, atraer a algunos fanáticos y quizá conquistar a algún novato.
Esto ocurrió con "Dead Space" (visible y fluido, pero nada más), luego con "Halo Legends", y ahora es el turno de "Dante's Inferno-An Animated Epic", un dibujo animado basado en el videojuego desarrollado por Visceral Games.
El juego en sí es bastante exitoso, aunque su lanzamiento dividió literalmente al público y la crítica: algunos lo consideran un clon del monumental "God of War", otros un Hack'n Slash divertido, violento y con una notable calidad técnica. La verdad está en el medio: aunque deudor de las hazañas de Kratos, "Dante's Inferno" es un buen juego que engancha de principio a fin y que encuentra en el diseño de niveles sugerente uno de sus puntos más fuertes.
Antes de hablar de la película basada en el juego, es necesario hacer una aclaración: dejad de lado cualquier cosa que sepáis sobre "La Divina Comedia" y Dante Alighieri, porque aquí la historia está completamente reinventada y los eventos no siguen lo narrado por nuestro Poeta. Inútil hacerse pasar por profesores de literatura o intelectuales falsos: si queríais saber más sobre el Infierno de Dante, desempolvad vuestros viejos libros o poned uno de los 10.000 DVDs de Benigni que lo declama durante horas.
Dicho esto, podemos empezar.
El dibujo animado no es más que el juego entero condensado en unos ochenta minutos de duración y retoma tanto sus virtudes como sus defectos.
Entre las virtudes encontramos un ritmo frenético, una notable dosis de violencia y una calidad técnica impresionante, con excelentes dibujos y escenarios infernales extremadamente evocadores, realizados con cuidado y atención al detalle. El viaje al Infierno está lleno de fascinación y pathos, bien respaldado por una banda sonora violenta y épica a la vez, en la que se escuchan los gritos de los condenados, el choque de las espadas o las breves declamaciones de Virgilio, que guía al cruzado.
La película es pura acción adrenalínica, salvo algunos flashbacks destinados a mostrarnos las hazañas nada cristianas de Dante en Tierra Santa; durante casi toda la película (de corta duración), vemos al protagonista golpeando a diestra y siniestra, destrozando demonios, saltando de un lado a otro, masacrando niños en el limbo, absolviendo a algunos desafortunados y, finalmente, enfrentándose a sus propios demonios interiores hasta el inevitable jefe final.
El principal defecto, si así se le puede llamar, radica en la psicología del protagonista: obtuso y terco como una mula, deja las palabras de lado y repite casi toda la película "¿Dónde está Beatriz, qué le habéis hecho?" como un obsesionado. En ciertos casos, su terquedad resulta casi conmovedora, pero se le perdona: al fin y al cabo, está enamorado.
Por supuesto, la trama está reducida a lo esencial y muchas veces da la impresión de ser solo un pretexto para mostrar algo de sangre en pantalla, pero aun así, la película funciona, entretiene y divierte, respaldada por una dirección dinámica de nada menos que seis directores que se notan inmediatamente por los diferentes cambios de apariencia de Dante. A veces con cabello largo, otras corto, a veces más corpulento, en otros momentos con un físico más delgado y dinámico.
En resumen, con el cerebro apagado, nos encontramos ante un dibujo animado apresurado y superficial en cuanto a guion, pero indudablemente bien realizado y que, en definitiva, cumple sin demasiados problemas su objetivo: apoyar como es debido el lanzamiento del videojuego (aunque aquí llega obviamente con considerable retraso) e intrigar a quienes aún no se han acercado a la obra del equipo de Visceral Games.
Si no os molestan los dibujos animados violentos e irreverentes, así como el horror mezclado con acción, intentad hacer un pequeño recorrido por los nueve círculos infernales con Dante y Virgilio; quizá decidáis alquilar un lugar en los alrededores.