Godzilla backdrop
Godzilla poster

GODZILLA

2014 US
mayo 14, 2014

Gareth Edwards dirige este "reboot", que se sitúa antes en el tiempo que la película de 1998 dirigida por Roland Emmerich, que nos llevará a conocer los orígenes del famoso monstruo japonés gigante Godzilla. Protagonizada por Bryan Cranston, ganador del Globo de Oro por Breaking Bad, que da vida a Joe Brody un científico que descubre que algo terrible está a punto de suceder cuando una serie de tsunamis comienzan a llegar a las costas, anticipando la llegada de numerosos monstruos de gran tamaño mientras el ejército intenta defenderse en vano.

Directores

Gareth Edwards

Reparto

Aaron Taylor-Johnson, Elizabeth Olsen, Juliette Binoche, Bryan Cranston, Ken Watanabe, Sally Hawkins, Al Sapienza, David Strathairn, James Pizzinato, CJ Adams
Dramma Azione Fantascienza
HMDB

RESEÑAS (1)

RG

Roberto Giacomelli

skull skull skull skull skull
En una cueva de Filipinas se descubre un extraño fósil que parece una crisálida, junto a inquietantes y gigantescos huesos que no parecen pertenecer a ningún animal prehistórico conocido. La crisálida se lleva a Japón para ser analizada y estudiada, pero algo en su interior parece estar vivo y listo para salir, aunque el peligro es evitado gracias a la intervención del profesor Joseph Brody y su esposa y colega Sandra. Quince años después, la situación parece repetirse. La crisálida, cuidadosamente vigilada, ha absorbido mucha energía y está lista para abrirse. Al ordenar la eliminación del ser en su interior, el doctor Serizawa en realidad favorece su nacimiento, y a pesar de las medidas de seguridad, una gigantesca criatura insectoide escapa en busca de fuentes de alimento representadas por energía nuclear. Al mismo tiempo, otra criatura, mucho más grande y destructiva, emerge de las profundidades del Océano Pacífico, causando un tsunami devastador. Esta última criatura es bien conocida por el ejército: se trata de Godzilla, un ser más antiguo que los dinosaurios que fue despertado por el desastre atómico de Hiroshima en 1949 y ya sembró el pánico en Japón en los años 50. Ahora Godzilla busca al otro monstruo, que el ejército ha apodado M.U.T.O., y parece dirigirse hacia San Francisco. Con más de 30 películas, la saga de "Godzilla" es una de las más longevas de la historia del cine, erigiéndose como símbolo inigualable no solo de un género específico como el monster movie, sino también dentro de una cinematografía particular, la japonesa. La primera película dedicada al Rey de los Monstruos data de 1954, producida por Toho Co. y dirigida por el mítico Ishiro Honda; la última es de 2004, "Gojira – Final Wars" de Ryuhei Kitamura (mientras que la última que llegó a Italia fue "Godzilla contra Mothra" de 1992). Entre tanto, también hubo un remake estadounidense en 1998 dirigido por Roland Emmerich, quien tuvo la desafortunada idea de modificar radicalmente el aspecto del lagarto radiactivo y gran parte de su mitología/características, lo que le valió el rechazo de los fans y un fracaso en taquilla. Ahora Estados Unidos lo intenta de nuevo, y la tarea está en manos de Legendary Pictures, que el año pasado ya produjo otro monster movie, el magnífico "Pacific Rim" de Guillermo Del Toro, un homenaje al imaginario fantástico japonés. El peligroso reto de realizar el reboot americano de este gigante del imaginario fantástico recae en el inglés Gareth Edwards, quien en 2010 se hizo notar precisamente con un monster movie de bajo presupuesto, esa joya sobre la diversidad interespecie titulada "Monsters". Así, el fan avanza con cautela ante esta nueva versión americana del mito japonés; a pesar de un director que inspira confianza, una productora que ya ha demostrado saber manejar el género con ingenio y soltura, y la presencia en el reparto del Heisenberg televisivo Bryan Cranston, el mal recuerdo de la anterior película estadounidense de Godzilla sigue fresco. Pero podemos respirar tranquilos, porque el "Godzilla" de Gareth Edwards es una película sorprendente, un juguete inteligente y respetuoso de la tradición, pero llena de personalidad: ¡una obra maestra para su género! El "Godzilla" de 1954 nació de necesidades culturales precisas, una respuesta muy personal al monster movie estadounidense que en aquellos años acababa de triunfar con la magnífica "El despertar del dinosaurio" (1953) de Eugène Lourié. Japón tenía una herida reciente del sabor radiactivo de la Bomba H que arrasó Hiroshima y Nagasaki pocos años antes, lo que aportaba el matiz perfecto a una historia fantástica que exorcizaba el miedo aún vivo en los corazones japoneses. Godzilla nace de esto, de ese miedo atómico, es la personificación de la destrucción radiactiva, la catalización del dolor de un pueblo que se fortalecía con la experiencia sufrida. Con los años, Godzilla se ha convertido en símbolo del país, en icono pop, y de elemento aterrador pasó a ser un valioso aliado, una especie de guardián de la isla oriental contra amenazas externas, que puntualmente adoptaban la forma de sus semejantes. Consciente de ello, Gareth Edwards dirige el guion de Max Borenstein con un respeto casi sagrado y hace de su "Godzilla" no solo un reboot para las nuevas generaciones, sino también una verdadera secuela de las películas de Toho (al menos de las primeras). Los personajes humanos que se mueven en "Godzilla" ya conocen al monstruo por lo que hizo en 1954 y por eso no se sorprenden demasiado de su presencia; conocen su potencial destructivo, pero al mismo tiempo confían en su poder salvador. En esto, de hecho, es determinante el punto de vista del personaje interpretado por Ken Watanabe, quien compara al lagarto radiactivo con una deidad y sabe que la única manera de derrotar a los parásitos M.U.T.O. es dejar que se enfrenten con Godzilla, porque él es un guardián, surgido de las profundidades para restablecer el equilibrio en la tierra. La mirada oriental, casi zen, sobre la historia se equilibra perfectamente con el componente (ciencia)ficción más propiamente estadounidense, que presenta a Godzilla como un antiguo depredador atraído por la radiactividad, que fue despertado por la bomba atómica del 49, luego en los fondos oceánicos por estar más cerca del núcleo terrestre y finalmente por los parásitos que lo atraen con su llamada de apareamiento. Si la primera media hora de la película es exclusivamente de preparación, cuando los monstruos entran en escena comienza el entretenimiento digno de ovación. La aparición de Godzilla, que inicialmente solo se sugiere con excelentes recursos de dirección que apuestan por el misterio de su figura, es simplemente emocionante, para aplaudir. El aspecto de la criatura es fiel a la tradición (aunque sus dimensiones han aumentado notablemente) y, en consecuencia, nos parece uno de los monstruos más bellos que han aparecido en una pantalla de cine. Los M.U.T.O. también tienen un diseño atractivo aunque menos original (uno en particular recuerda al monstruo de "Cloverfield"), y lo que más fascina de ellos es la motivación primordial que los impulsa a actuar, lo que le da a Edwards un momento para autocitarse de "Monsters" en una escena que, paradójicamente, se puede definir como muy tierna. "Godzilla" también está hecho de personajes humanos, que por razones obvias quedan en segundo plano. Está Aaron Taylor-Johnson de "Kick-Ass" en el papel principal, un joven militar con familia que resulta más realista y capaz de generar empatía que la mayoría de sus pares, está la bella esposa enfermera, interpretada por la siempre talentosa Elizabeth Olsen, que quizá es más secundaria de lo previsto, y luego está Bryan Cranston, ya estrella de peso gracias a la serie de culto "Breaking Bad", que aquí aporta su habitual participación profesional, dejando sin duda más huella que sus compañeros. Pero "Godzilla" se llama así porque el verdadero protagonista es él, el Rey de los Monstruos que destruye edificios, mata monstruos, escupe fuego radiactivo, cita a King Kong y, en el gran final, incluso logra conmover al espectador, que inevitablemente estará de su lado durante toda la película. "Godzilla" es un magnífico fresco del cine fantástico, un homenaje a la más importante monster movie de la historia que, al mismo tiempo, representa un nuevo y eficaz comienzo. Godzilla está vivo. ¡Larga vida a Godzilla! Mira el tráiler de GODZILLA

Dónde Ver

Streaming

Netflix Netflix

Alquilar

Apple TV Apple TV
Amazon Video Amazon Video
Rakuten TV Rakuten TV
Google Play Movies Google Play Movies
Timvision Timvision
Chili Chili

Comprar

Apple TV Apple TV
Amazon Video Amazon Video
Rakuten TV Rakuten TV
Google Play Movies Google Play Movies
Timvision Timvision
Chili Chili

Tráiler